CROOKED STAVE
Acerca del proyecto de cerveza artesanal Crooked Stave
Fundada en Denver, CO a finales de 2010 como un proyecto de cerveza artesanal, Crooked Stave es la culminación de la investigación del maestro cervecero y “Brettanomyces Guru” de Chad Yakobson, The Brettanomyces Project. El enfoque progresivo de Crooked Stave para la elaboración de cerveza combina la ciencia y el arte a través de la creatividad y la pasión. Las creaciones resultantes, la mayoría de las cuales utilizan levaduras Brettanomyces y maduran en roble, son cervezas de extraordinaria complejidad.
El nombre
Crooked Stave es un juego con la palabra Stave, uno de los muchos listones de madera fuertes, unidos colectivamente por aros de metal para dar forma a un barril de madera. Nuestro nombre es un compromiso con lo cerca que trabajamos con cada barril y encarna el amor que ponemos en cada cerveza. Los barriles de madera son el punto focal de nuestra cervecería y las cervezas que elaboramos. Somos The Crooked Stave por origen; único en nuestros inicios y separado de nuestros compañeros. Establecimos nuestro propio camino, lanzando cervezas especiales Brettanomyces, silvestres, ácidas y añejadas en barril.
Propietario-maestro cervecero Chad Yakobson
Antes de iniciar Crooked Stave Artisan Beer Project, el propietario y maestro cervecero Chad Yakobson escribió su tesis de maestría sobre las especies de levadura Brettanomyces y su uso en la industria cervecera. Queriendo difundir la riqueza del conocimiento, Chad publicó su investigación como un sitio web de código abierto, con el objetivo de proporcionar una mayor comprensión de las levaduras Brettanomyces en la industria cervecera. Al centrarse en las fermentaciones específicas de cepas, con la identificación de los compuestos principales producidos durante la fermentación anaeróbica de cultivo puro en el mosto, la aplicación de estas levaduras en la industria cervecera ha proliferado.
Como cervecería artesanal moderna con un enfoque impulsado por la calidad, nos esforzamos por combinar progresivamente la ciencia y el arte a través de la creatividad y siguiendo nuestra pasión. Estamos comprometidos a operar como una cervecería rentable y sostenible, que impulsa la innovación al fomentar el intercambio de ideas en un entorno abierto, un compromiso que se refleja aún más a través de nuestro marketing y la participación de la comunidad.
Desde nuestros humildes comienzos, abrazamos la creatividad mientras siempre nos esforzamos por hacer de la calidad nuestro enfoque. Hoy nos enorgullece decir que trabajamos en estrecha colaboración con muchos de los agricultores y artesanos expertos que producen los ingredientes que usamos habitualmente. Periódicamente elaboramos con cebada malteada de Colorado como nuestra malta base, presentamos lúpulos cultivados en Colorado en varias recetas y trabajamos meticulosamente con frutas enteras y solo frutas enteras, la mayoría de las cuales se cultivan en Colorado. Esta atención al detalle y la administración de la tierra produce cervezas de extraordinaria calidad y es inconfundible en todo lo que producimos.
PROYECTO BRETTANOMYCES
Un poco sobre Brettanomyces
Las especies de levadura Brettanomyces eran tradicionalmente conocidas por su importante papel en la producción de cervezas Lambic, ácidas y silvestres como las Flemish Reds y Oud Bruins y una cerveza trapense en particular. Durante la última década, varias cepas de Brettanomyces se han utilizado cada vez más en la industria cervecera artesanal. Desde principios hasta mediados de la década de 2000, la fermentación primaria con Brettanomyces era poco frecuente y, por lo general, era única, y se producía a partir de la experimentación. Anteriormente existía muy poca información sobre las capacidades fermentativas de cultivos puros y los compuestos aromáticos producidos por varias cepas de Brettanomyces. Las especies de levadura Brettanomyces han sido objeto de estudios previos realizados durante el siglo pasado; sin embargo, la mayor parte de la investigación se centró únicamente en mejorar el conocimiento de la industria del vino.
Descubrimiento y caracterización inicial
El relato publicado más temprano provino de un artículo presentado en 1904 al Instituto de Elaboración de la Cerveza en el que N. Hjelte Claussen describió el descubrimiento de una levadura recién aislada que propuso que se llamara Brettanomyces, latín para el hongo cervecero británico. Claussen continuó afirmando que era responsable de la fermentación secundaria y el desarrollo de sabores y aromas característicos de las mejores stock ales inglesas.
En 1940 M.T.J. Custers presentó la primera investigación sistemática sobre Brettanomyces. En ese momento, Custers creía que las levaduras Brettanomyces solo se encontraban en la cerveza inglesa y belga. Ahora sabemos que es una levadura que se encuentra en todo el mundo y en todas las regiones vinícolas conocidas, no específicamente una levadura belga, pero más reconocible en las ales inglesas.
Brettanomyces ≠ Agrio
Brettanomyces, conocida familiarmente como Brett, se considera levadura salvaje y es responsable del sabor y aroma de la cerveza agria. No es responsable de la acidez que se encuentra en la cerveza ácida; Para que una cerveza sea ácida, debe contener las bacterias productoras de ácido láctico Lactobacillus y Pediococcus. Por lo tanto, una cerveza puede contener Brett y no ser agria. Hacemos algunas cervezas Brettanomyces que no contienen bacterias y, por lo tanto, no son ácidas.
Brett = Salvaje
Wild es para Brettanomyces como Ale es para Saccharomyces cerevisiae, que es la levadura de mayor fermentación conocida como levadura de cerveza tradicional. Wild es la mejor designación que puede usar para estas cervezas, ya que Brett = Wild
Wild es para Brettanomyces como Ale es para Saccharomyces cerevisiae, que es la levadura de mayor fermentación conocida como levadura de cerveza tradicional. Wild es la mejor designación que puede usar para estas cervezas, ya que hay muchas formas de cervezas silvestres, algunas son agrias y otras no. Una Saison envejecida en barril con Brettanomyces es salvaje, al igual que una cerveza 100% Brettanomyces, aunque ninguna de las dos es agria. Sin embargo, un estilo de cerveza Flemish Red es una cerveza salvaje, al igual que una Sour Golden con fruta es salvaje. Piense en la salvaje como una amplia tercera categoría de cerveza: ale, lager y salvaje.
fuente de la página oficial de CROOKED STAVE